
Del Delta al Apagón
Después del enorme apagón sufrido en 2006 tras el Delta y a pocos dias de otro nuevo apagón Tenerife se queda a oscuras tras la caida de 2 estaciones eléctricas.
Si es que lo tenemos todo.... dos estaciones generadoras, tres estaciones eólicas, cableados de alta tensión recién instalados que han atentado drásticamente en el paisaje de Tenerife... y caen tres gotas y un poco de viento y nos quedamos a oscuras porque el sistema no es capaz de soportar la carga tras la caida de una de las estaciones. Lamentable después de haber pasado días con cortes intermitentes en el servicio, y claro, después Unelco-Endesa nos apretará el cinturón una vez más con su enorme factura de electricidad, sin compensar el tiempo perdido por el apagón a las empresas y autonomos por culpa de una mala previsión y una mala planificación de infraestructuras. Depués todo queda elegante hablando los representantes de la compañía en los medios de comunicación con la intención de dar la cara y evitar que el pueblo se altere. Y no... como siempre después de los ultimos años, deberiamos todos acudir en masa al juzgado para que Unelco nos abone economicamente las pérdidas que hemos sufrido por culpa de su mala planificación. Aqui la nocitcia:
Cuando aún se evaluaban las consecuencias de las recientes lluvias, una vez más se hace balance de lo que es capaz de hacer una borrasca en una isla donde las infraestructuras flaquean de forma evidente. Tenerife quedó sin fluido eléctrico durante unas horas después del fallo en un grupo de generación energética en la central de Las Caletillas, en Candelaria. La a Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) levantó la alerta por lluvia y vientos fuertes, aunque la mantiene en el mar. Hoy, salvo en Granadilla y un centro de Güímar, se reanuda la actividad escolar.
La Isla de Tenerife dejó de "funcionar" durante varias horas ayer después de que un fallo en un grupo de generación energética producido en la central eléctrica de Las Caletillas, en Candelaria, provocara en cascada la caída de grupos eléctricos hasta la paralización total de la central de Granadilla, que paró por protocolo al no poder soportar la carga energética de toda la Isla.
Al parecer, el viento durante la noche del miércoles hizo que se volaran placas de protección de la central, lo que provocó la filtración de agua y un cortocircuito posterior, según explicó Unelco.
Esto significó que durante más de dos horas unos 850.000 clientes se quedaron sin suministro eléctrico al producirse lo que se llama en el argot técnico un "0 energético", una situación que ya la Isla sufrió en marzo de 2009 y el 28 de noviembre de 2005, cuando los efectos de una tormenta tropical, que se denominó "Delta", hicieron que la Isla se paralizara en el más amplio sentido de la palabra.
Aunque los efectos del viento en esta ocasión fueron menores (se registraron rachas de entre 70 y 120 kilómetros por horas), lo cierto es que Tenerife volvió a sufrir un fallo generalizado de suministro.
A última hora de la tarde de ayer, 18:30 horas, la Agencia Estatal de Meteorología daba por finalizada la alerta por el temporal de fuertes vientos y lluvia que ha afectado a Canarias en los últimos dos días.
El problema, Las Caletillas.- A las 12:06 horas se produjo el fallo energético generalizado, aunque no está confirmada si la causa precisa fue o bien una inundación o un problema generado por el viento. Esta cuestión no fue resuelta por el presidente del Cabildo de Tenerife, Ricardo Melchior, quien aseguró que de forma extraoficial, la noticia que tenía era que se había "caído un grupo generador en la Central de Las Caletillas" y esto hizo que el resto cayera en cadena hasta que la central de Granadilla también se vio colapsada.
En este sentido "se vio afectada cualquier instalación eléctrica que no tuviera el apoyo de un grupo electrógeno, así como desaladoras, estaciones de servicios y el sistema de tranvías del área metropolitana, además de las viviendas, comercios e industrias, entre otros". Esta situación se fue corrigiendo a lo largo de la tarde, ya que el suministro eléctrico se fue restableciendo poco a poco hasta alcanzar la normalidad en casi todos los núcleos poblacionales.
A las 19:00 horas de la tarde de ayer, la compañía Unelco anunció que había restablecido el 83% por ciento del suministro energético en toda la Isla y un 86% por ciento de los abonados al servicio en el área metropolitana.
Tres horas y media más tarde se anunciaba el restablecimiento del fluido eléctrico en las zonas en las que éste faltaba, especialmente en el sur de la Isla.
Incidencias.- La mayor de las incidencias, al margen del corte del suministro eléctrico fue el del derribo de árboles, ramas, letreros y vallas de forma generalizada en todos los municipios de la Isla, aunque fue el sector de la agricultura el que más sufrió los efectos del temporal.
En este sentido, en los municipios de Guía de Isora y Santiago del Teide el efecto del viento fue devastador en los invernaderos de tomates, hortalizas y frutas de ambos enclaves. En este sentido, Melchior aseguró que casi el ciento por ciento de estas infraestructuras agrícolas se vieron gravemente afectadas por vientos que en alguna franja horaria alcanzaron más de 100 kilómetros por hora.
En el resto de la Isla también se registraron afecciones importantes que serán evaluadas por las Agencias de Extensión Agraria que tiene repartidas la Corporación en toda la geografía insular.
El Consorcio de Bomberos de Tenerife atendió durante la jornada del miércoles 150 incidencias relacionadas con el temporal de viento y lluvia, ninguna de gravedad, pues la mayoría fueron achiques de agua y retirada de cascotes, árboles, vallas y letreros.
Durante la noche aumentaron las demandas de asistencia por la intensidad del viento en la vertiente sureste de la Isla, desde de Santa Cruz hasta Arafo, así como en el municipio de Granadilla. La situación de alerta se tradujo en un refuerzo de los equipos de guardia en los parques de bomberos.
El fuerte viento también provocó numerosas llamadas de auxilio a lo largo de la noche al Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del Gobierno Autónomo 112 ante la caída de vallas publicitarias y ramas y el riesgo de desprendimientos en fachadas.
No obstante, no fueron éstas las incidencias más costosas para la economía tinerfeña. Según explicó Ricardo Melchior anoche en rueda de prensa, los daños a la agricultura de la Isla se encuentran entre los 2,5 y los tres millones de euros.
Accesos al Teide.- En cuanto a carreteras se refiere, el área de Seguridad del Cabildo cortó por precaución los tres accesos al Teide, ya que la nieve se adueñó de los principales tramos de las tres vías por los 20 centímetros de espesor registrados en algunos puntos de la zona alta. Por otra parte, la conexión entre Los Campitos y Valle Tabares (TF-111) sigue cortada después de 19 días, aunque esta fue afectada por el temporal del 1 de febrero.
En las áreas costeras, la gran mayoría de las playas fueron cerradas ayer por el fuerte oleaje, pero el principal daño detectado fue el producido por el mar en la avenida de Playa San Juan.
En cuanto a daños al Patrimonio Histórico, la Corporación no ha detectado daños, al igual que sucedió en lo referente a la masa forestal de la Isla, que fueron pocos significativos y limitados a la caída de algunos árboles en distintos puntos.
Transporte público.- En transporte público, las guaguas funcionaron con total normalidad, aunque el tranvía quedó inoperativo durante más de tres horas por el "apagón" eléctrico generalizado. La guagua, precisamente, dio nuevamente cobertura al sistema guiado que suplió el desplazamiento de los pasajeros hasta que el tranvía volvió a funcionar con total normalidad sobre las 15:30 horas de ayer.
En cuanto a infraestructuras hidráulicas, la valoración sobre el comportamiento de los barrancos ha sido bastante positiva por parte de los técnicos insulares. Al respecto, sólo se volvieron a repetir pequeñas inundaciones en el ámbito del Auditorio por la concentración de escorrentías de la zona alta. En esta ocasión, el Cabildo replanteará las obras que se hicieron.
Puertos.- Desde el miércoles y durante todo el día de ayer la línea marítima entre Santa Cruz de Tenerife y el Puerto de Agaete, en Gran Canaria, se vio afectado por los efectos del temporal. El resto de servicios portuarios funcionario con la normalidad prevista ante unas condiciones tan especiales como las vividas ayer. La conexión entre el puerto santacrucero y el muelle de Agaete se tenía previsto restablecer esta mañana a las 05:30 horas desde el puerto de Santa Cruz, según las previsiones de Puertos.